Blog destinado a publicar y discutir temas de electrónica, electricidad y telecomunicaciones.-
EFICIENCIA ENERGÉTICA.¡Haga que el aumento de TARIFAS de Gas y Electricidad sea una oportunidad!Las empresas que utilizan más eficientemente la energía, usan menos recursos para lograr las mismas metas, reduciendo costos, preservando valiosos recursos de la naturaleza y ganando competitividad sobre las demás empresas.Nosotroslo podemos ayudar a lograrlo con nuestras Clases, Charlas, Conferencias y Seminarios de Eficiencia Energética para Empresas, en el mismo predio de las empresas. Consultas: jandreotti@fibertel.com.ar
El encuentro, que tendrá lugar el
próximo viernes 22 de noviembre de 2019 a las 14:00 hs, tiene
por objetivo elaborar un documento que incorpore el enfoque de la economía
circular para asegurar la equidad social, la justicia ambiental y la
recuperación eficiente en dicho tipo de reciclaje.
LA INVITACIÓN DE IRAM:
“El
próximo viernes 22 de noviembre a las 14:00 organizaremos un encuentro
destinado a evaluar la incorporación de una norma, acerca de la gestión
sustentable de metales secundarios, provenientes de residuos eléctricos y
electrónicos.
El
reciclaje de metales como el aluminio, el cobre y el oro, que se encuentran en
los residuos, por ejemplo, de aparatos eléctricos y electrónicos, automóviles,
barcos, materiales de embalaje o tareas de construcción, es una actividad
económica de rápido crecimiento en todo el mundo. En las economías en
desarrollo y emergentes, el reciclaje se realiza principalmente a través del
sector informal, desempeñando un papel crítico en el reciclaje de metales
secundarios.
Estas
actividades descontroladas de recuperación de metales, emiten contaminantes al
aire, al suelo y al agua, lo cual, combinado con condiciones de trabajo y
prácticas de salud y seguridad deficientes, impacta negativamente en los
trabajadores, las comunidades y el ambiente.
Nuestra
propuesta, entonces, es trabajar en un documento que incorpore el enfoque de la
economía circular, para asegurar la equidad social, la justicia ambiental y la
recuperación eficiente en el reciclaje de metales.
Aquellos
interesados, contactarse con el Ing.
Cristian Vazquez al correo electrónicocvazquez@iram.org.ar “
Sin duda se trata de una buena
noticia, ya que hasta el momento no existe una ley nacional respecto a que
hacer con los RAEE y más aún si pensamos que antes de mayo no existía una posibilidad similar. No
obstante, esta iniciativa debería ser profundizada de manera urgente,
incluyendo las lamparas fluorescentes en desuso, en sus dos versiones: los
tubos y las compactas, llamadas de bajo consumo. Ambas contienen mercurio y no
deberían ser tratadas de igual manera que la basura común.
Algo
que la Municipalidad
debería publicar en su página web es sobre que destino le da a los RAEE que
recibe. Y esto es importante por dos aspectos principales: 1º) Los ciudadanos
tenemos derecho a saber, para poder evaluar, si el manejo que hace la Municipalidad es
adecuado a lo que establecen las normas internacionales en materia de
sostenibilidad y protección del medio ambiente y 2º) Los RAEE tienen un valor
monetario, debiendo quedar claro como es gestionado y administrado. Si bien la Municipalidad dice
que “son desguazados y sus materiales recuperados para su reciclado y/o la
eliminación de sus componentes”, debería dar todos los detalles sobre dicha
acción.
La
responsabilidad de los fabricantes sobre los RAEE, durante toda su vida útil,
es algo que todavía no se exige en Argentina.
Se estima
que unas 27.000 organizaciones operan con el manejo de la basura en EEUU. Estas
están compuestas por empresas del estado, privadas y mixtas. Más del 55% de
estas empresa están en manos del estado y del resto, el 45% son privadas,
aunque solo el 0,1% cotiza en bolsa.
Las
empresas privadas se encuentran agrupadas en la EIA,
que es una asociación comercial que representa al sector privado de la basura
sólida e industria del reciclado, a través de sus dos sub-asociaciones : la National Solid Wastes Management Association (NSWMA) y la Waste Equipment Technology Association (WASTEC).
Si bien
esta nota es un resumen de la publicación original en inglés elaborada por las
mencionadas asociaciones, la intención de la fuente ha sido mostrar el manejo
de la basura para todo EEUU(América´s Solid Waste Industry), explicando las
operaciones que se llevan a cabo y dando algunas cifras de la totalidad del
país, a los fines de ilustrar al ciudadano estadounidense sobre todo lo que se
hace con su basura, por parte de la
IBS, que incluye a
toda la actividad de la basura y a todas las empresas involucradas, donde
trabajan unas 368.000 personas todos los días (every day), que son considerados
ambientalistas(environmentalists), ya que su tarea involucra todas las tareas
“verdes” imaginables, como se verá a continuación.
En las
casas
En cada casa se
producen alrededor de 2Kg de basura por día y per cápita. Esto significa 250 millones de toneladas
por año para todo EEUU y esta cantidad incluye solo la basura de los hogares,
comercios, etc.Si agregamos los residuos de la construcción, los industriales y
otros residuos, hay más de 500 millones de toneladas por año. De modo que un
manejo adecuado de los residuos es vital. La IBS recoge
la basura junto a los desechos reciclables de los hogares y comercios.
En el
Vertedero
Al ser enterrada la basura
orgánica en los vertederos, se descompone y se produce gas metano y otros
gases. Mas del 75 ciento del metano está disponible para su uso como energía
"verde" (biogas), utilizándose como combustible para producir energía
eléctrica, que es entregada a la red de electricidad, o también, luego de
filtrarlo y comprimirlo, canalizándolo por medio de cañerías hacia
instalaciones cercanas, tales como plantas industriales, oficinas públicas, o
escuelas, para producir calefacción y refrigeración. El aprovechamiento del gas
de los vertederos, está ayudando a
avanzar en el objetivo de seguridad nacional, al reducir la dependencia del petróleo extranjero.
También está ayudando a reducir el calentamiento global, ya que el uso de gases
de vertedero implica captura de metano, un gas de efecto de invernadero. Según la U.S. Environmental Protection Agency (EPA), la IBS
produce suficiente electricidad del gas metano, procedentes de vertederos, para
proveer energía eléctrica a 1.600.000 hogares.
En el
Centro de Reciclaje
La IBS recoge y procesa la basura reciclable. Más del 30 por ciento de la
basura del país se recoge y procesa para ser reciclada. El reciclaje conserva
recursos invaluables, ahorra energía y reduce la contaminación ambiental.
Muchos de los productos que consumimos se hacen de materiales reciclados.
Producción de compost (abono orgánico)
La producción de
compost es una forma de reciclaje de la basura orgánica de los hogares, establecimientos
comerciales y jardines. Cada vez más ciudadanos
estadounidenses están produciendo el compost en sus casas y en las instalaciones
de compostaje comerciales, las que se pueden encontrar en muchas comunidades del
país. La producción y utilización de compost
hace que las plantas crezcan más sanas y fuertes y permite ahorrar espacio en los vertederos. El
compost también produce beneficios económicos, al reducir el consumo de agua,
fertilizantes y pesticidas y también puede servir como una alternativa de bajo
costo de los vertederos estandar.
Modernos Vertederos
A pesar de los esfuerzos para reducir, reutilizar y reciclar la basura, más
de la mitad de la basura que los estadounidenses producen termina en los
vertederos. Los vertederos diseñados según
las nuevas reglas del arte, son ubicados, proyectados, operados, regulados,
probados y monitoreados de una manera segura y responsable con el medio
ambiente.Un vertedero moderno es una estructura cuidadosamente diseñada y
monitoreada que aisla a la basura depositada del medio ambiente circundante(por
ej.aguas subterraneas, aire, lluvia).Esta aislación es conseguida mediante el
uso de un revestimiento en el fondo y cubriendo el suelo diariamente. Los
vertederos no son diseñados para para hacer fermentar la basura, meramente por enterrarla, sino que son cuidadosamente
llenados, monitoreados y mantenidos, mientras ellos están activos y
generalmente hasta 30 años después de que
son cerrados. La autorización para construir un vertedero moderno
generalmente tarda aproximadamente una década, cuesta millones de dólares,
requiere de un riguroso emplazamiento junto a estudios de ingeniería y del medio ambiente y demostraciones, que le
aseguren al estado y a la ciudad que la seguridad y preocupación sobre el medio
ambiente son cumplidas.
Estaciones de Transferencia de basura
Las estaciones de
transferencia de basura son instalaciones donde la basura sólida municipal es
descargada de los camiones de recolección y mantenida ahí durante el breve
lapso de tiempo necesario para cargarla en grandes camiones de tranporte de
larga distancia hacia vertederos, u otras instalaciones de tratamiento o
depósito.Mediante la combinación de las cargas de varios camiones de
recolección en un solo viaje, las comunidades pueden ahorrar dinero en el costo
de operación y mano de obra del transporte de basura a lugares distantes, al reducir la cantidad de
viajes.
Reutilización de la tierra
Los vertederos de muchas comunidades tienen
hábitats para la vida silvestre, pantanos naturales e instalaciones
comunitarias, donde los alumnos de las escuelas y otras personas pueden
aprender acerca del manejo medio ambiental, la reducción de residuos, el
reciclaje y otras actividades "verdes". Otros beneficiosos proyectos de la reutilización de los vertederos
consisten en instalar áreas de recreación para cursos de golf y velódromos para
para muchas comunidades a lo largo del país.Incluso donde los vertederos han
sido cerrados y los proyectos de reutilización han sido creados, el operador
del vertedero continúa colectando el gas que se continúa generando, permitiendo
la continuidad de su utilización para generar energía eléctrica.
Camiones Modernos
Hay 136.000 camiones
de basura operando en EEUU y la mayoría
de ellos tienen motores diesel.Sin embargo, la IBS está
invirtiendo para usar combustibles alternativos, tales como gas natural, biogas, biodiesel y motores
híbridos, utilizando baterías de ion Litio.Entre 2002 y 2006, la cantidad de
ciudades de EEUU que usan combustibles alternativos en sus camiones de basura
pasó de 26 a
57. Esto ha contribuído a bajar la contaminación del aire. Energía quemando basura
Alrededor
del 10% de la basura de EEUU, consistente de biomasa, como troncos, maderas, etc
es incinerada en estas plantas, donde se utiliza el calor generado para
producir energía eléctrica.
En 2008 la IBS
operaba 87 plantas de este tipo, que generaban energía eléctrica, suficiente para alimentar
1.700.000 hogares.-
Sitios de Manufactura
La IBS provee valiosos recursos y
energía al sector de manufacturas de
EEUU.Cada vez más productos son fabricados usando papel reciclado, plástico,
metal y vidrio que fue recolectado y procesado por la IBS.
Honeywell, General Motors, BMW, Dell Computers y muchas otras empresas están usando energía
obtenida de la basura. Energía Renovable a partir de la basura en
la matriz energética de los EEUU
Matriz energética de
EEUU en 2011-Chart
source:U.S. DOE, Energy
Information Administration
La biomasa producida
a partir de la basura (Biomass waste 5%) incluye a la energía producida a
partir del gas de los vertederos y a la obtenida mediante la quema de biomasa
de la basura en los hornos. El total de biomasa
es el 48% de las energías renovables, estando el resto de las renovables(52%)
constituída por hidrelectricidad, eólica, geotérmica y solar. Woods se refiere
a la madera quemada, pero no a partir de la basura que maneja la IBS.-
Si uno
expresa esa energía del 5% de 9 Cuatrillones estadounidenses en MW, se obtiene
:
(1BTU
=0,000000293MWh = 2,93x10 elevado a la - 7)
9
cuatrillones de BTU = 9x10 elevado a la 15 ( BTU) = 2,93x10 elevado a la -7 x9x10elevado
a la 15 ( MWh) = 26,37 x 10 elevado a la 8 (MWh)
El 5% del
valor anterior nos da = 131.850.000MWh
Esta es energía
producida durante 2011 a
partir de toda la basura en todo EEUU. El hecho de que hayamos usado MWh para
expresarla, no significa que sea posible generar toda esa energía en forma
eléctrica, porque hay rendimientos intermedios, pero a los que somos
electricistas nos resulta más fácil
“sentir” de cuanta energía se trata si la expresamos en MWh, que en
cualquier otra unidad.
Tengase presente que
el gráfico circular es la matriz energética de EEUU, lo que incluye transporte,
calefacción, refrigeración, procesos industriales, electricidad, etc y no es la
matriz eléctrica.-
Grasa de los
restaurantes alimentará una central eléctrica en lugar de obstruir los desagües
La grasa del tocino finalmente ha encontrado
un objetivo más allá de la obstrucción de los desagûes y de causar infartos.
Se ha iniciado una generación de energía
eléctrica verde, presidida por Lord Oxburgh, ex presidente de Shell, mediante la puesta
en marcha de una planta al este de Londres, que costó £80.000.000 y que usará
como combustible aceite y grasa de diez mil restaurantes de la capital.
La planta, será la más grande del mundo en
su tipo. Thames Water “cosechará” al menos 30 toneladas por día de grasas y
aceites que obstuirían los desagûes, ayudando a mantenerlos limpios.
El proveedor de agua también será un
usuario importante. La planta producirá energía eléctrica no solo para alimentar la planta de tratamiento de aguas
residuales de Beckton, la más grande de Europa, sino tambien para hacer
funcionar la nueva planta desaslinizadora, que hace que el agua de mar sea
potable.
La grasa producida por los locales de comidas
rápidas y otros restaurantes alimentará una nueva planta de generación de
energía eléctrica al este de Londres
1. Una flota de camiones recogerá el combustible
de las trampas de grasa instaladas en las cocinas de 10.000 restaurantes de la
capital.
2. Esta carga será entregada al este de Londres,
donde el contenido de un contenedor de grasa será incinerado todos los días.
3.El corazón de la planta, cerca de la planta de tratamiento de
aguas servidas de Beckton, es un gigante motor diesel marino del tamaño de una
casa..
4.Se producirá suficiente energía como para hacer funcionar la
planta de tratamiento de aguas servidas y la vecina planta de desalinización de
Thames Water.
En los últimos años han emanado cientos de
recomendaciones absurdas, contradictorias e incumplibles de los entes oficiales
nacionales, provinciales y municipales, respecto a que hacer con la basura
electrónica y especialmente con las pilas.
.
Ayer,
30/11/2012 se venció el plazo de los diputados para tratar la ley nacional de
basura electrónica, o RAEE (Residuos
de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)que ya tenía ½ sanción del senado y cuyo
autor fue el Senador Daniel Filmus.
Entre
los principales puntos del proyecto de ley se destacan:1)Establece el concepto
de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).2)Prevé un fondo con los
aportes de los productores, destinado a la gestión de los residuos de sus
propios productos, una vez que los consumidores los desechan.3)Crea un ente
público no estatal mixto, en el que actores de organismos del Estado y los
productores responsabilizados de gestionar sus residuos, establecerán las
pautas del sistema nacional de gestión de los RAEE.4)Establece la prohibición y
sustitución de sustancias tóxicas, alineando la legislación nacional con la
directiva europea sobre Restricciones de Sustancias Peligrosas.
En el año 2008 fue presentado en el Senado de la Nación un proyecto de
ley que establece un marco legal
nacional para regular la gestión de los RAEE. Su autor, el senador nacional
Daniel Filmus, debió presentar el proyecto nuevamente en el año 2010, ya que
por el atraso en su tratamiento y sanción, había perdido estado parlamentario.
El proyecto de ley recibió la media sanción de la Cámara Alta a mediados
de 2011 y al no haber sido aprobado hasta ayer 30 de noviembre de 2012 por
Diputados, perdió estado parlamentario una vez más, a pesar de contar con el
apoyo de organismos gubernamentales como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación(SAyDS)), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organizaciones
como Greenpeace y el Taller Ecologista, recicladores y muchas de las mismas empresas.
02/07/2010
Recomendaciones de la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina sobre que
hacer con las pilas agotadas (fecha automática, siempre del dia en que se
lee)
“La competencia sobre la gestión de los residuos generados en
los hogares corresponde a la jurisdicción local, esto es, a la autoridad
municipal, a quien se debe consultar para mayor información sobre la
existencia de programas para la gestión de pilas y baterías. En el caso del usuario que se encuentra en la Ciudad de Buenos
Aires o Gran Buenos Aires, las pilas comunes y alcalinas pueden ser
desechadas junto con la basura común. Esta basura domiciliaria es
dispuesta en rellenos sanitarios pertenecientes
al CEAMSE, y según informa dicho organismo, estos rellenos han sido diseñados
con técnicas preparadas para recibirlas. “
“La gestión ambientalmente adecuada de las pilas comienza con
la elección del producto que luego se convertirá en el residuo que
deberemos desechar. Por ello es importante el papel del consumidor al
momento de seleccionar la pila, con un papel preponderante, ya que determinará
a mediano plazo la calidad de los productos ofrecidos en plaza.”
“En principio se recomienda utilizar los artefactos
eléctricos conectados a la red y así evitar la utilización de pilas.
Si su uso es inevitable, es conveniente comprar pilas recargables, de
esa manera se produce una gran reducción en el volumen de residuos a desechar,
puesto que cada vez que recargamos la pila evitamos tirar a la basura una
unidad.”
Envié un E-mail a CEAMSE, preguntando si lo anterior era
correcto y no me respondieron.
CQC trata a su manera el
tema (setiembre de 2010)
Nota
de la BBC de
Londres
13 DE SEPTIEMBRE DE
2010
Hallan solución para reciclaje de pilas
Duracell y
Energizer acordaron hacerse cargo de diez toneladas de pilas recolectadas por
el gobierno de Buenos Aires.
Todo empezó como una propuesta ecológica del
Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires: en noviembre de 2008 la Agencia de Protección Ambiental del Ministerio de
Ambiente y Espacio Público lanzó la primera campaña de recolección de pilas y
baterías agotadas de la capital argentina.La iniciativa tuvo un enorme éxito y
en el lapso de nueves meses se lograron recolectar 700.000 unidades de tamaño
AA y AAA, equivalentes a diez toneladas.El problema surgió a la hora de buscar
deshacerse de los residuos tóxicos.El plan del gobierno porteño era llevar las
pilas a un relleno de seguridad en la provincia de Córdoba, pero las
autoridades cordobesas se negaron. Lo mismo ocurrió cuando se intentó llevarlas
a la provincia de Buenos Aires.El llamado a que las empresas productoras e
importadoras de pilas se ocuparan del problema no tuvo acogida.Fue así que las
pilas de la discordia quedaron almacenadas en un depósito, a la espera de un
destino final.Las cosas cambiaron cuando la organización medioambiental
Greenpeace tomó cartas en el asunto y lanzó una campaña para obligar a los
fabricantes de baterías a hacerse cargo del problema.Ahora las empresas
Duracell y Energizer, que representan el 90% del mercado de pilas en Argentina,
anunciaron que se ocuparán del tratamiento de las diez toneladas de residuos. Leer más…
Una de las protestas de
Greenpeace en favor de la ley de basura
electrónica
25 activistas se bajaron los pantalones dejando al
descubierto unos llamativos traseros en las escalinatas del Congreso Nacional
y desplegaron un cartel gigante con la leyenda “Débora Giorgi : Sin ley de
Basura Electrónica ¿Dónde nos metemos las pilas?”.(15/11/2012)
Responsabilidad
Extendida del Productor
El manual del teléfono celular marca LG – KP110, provisto por Telecom
Personal,dice :
“Precauciones con la
Batería : No la desarme, no le provoque un corto
circuito, no la exponga a altas
temperaturas (60ª C), no la incinere.”
“Eliminación de las baterías : Por favor deshágase de la batería en
forma correcta, o llévela a su proveedor de
servicios inalámbricos, para
que sea reciclada. No se deshaga de ella en el fuego, ni utilizando materiales
peligrosos o inflamables”
Ayer 30/11/2012, llamé a Telecom
Personal en la ciudad de Córdoba, Argentina y les informé, que siguiendo las
instrucciones del manual incluído en el equipo que me habían vendido, iba a
llevarles mi batería en desuso.Me respondieron que no la lleve, porque ellos
no reciben baterías usadas.
Ahora, vea esta noticia : …LG se ha unido a la Basel Action Network
(BAN), una organización no gubernamental con sede en Seattle, Washington, que
monitorea el comercio de productos tóxicos y combate la degradación del medio
ambiente. LG y BAN planean trabajar juntos para ampliar el alcance del programa
"e-Steward Enterprise", un programa diseñado para fomentar la
eliminación responsable de los productos electrónicos, el cual previamente ha
sido limitado a América del Norte y el Reino Unido.Leer más… Obsolescencias Programada y Percibida
15/11/2011
Iniciativas
de Reciclado en Argentina
Provincia
de Córdoba, Argentina
: empresa “3R Ambiental”. Reciclan computadoras, teléfonos celulares,
inalámbricos, centrales telefónicas, etc, extryendo las los componentes discretos, pero no
reciclan pilas. Las plaquetas de circuito impreso, una vez extraídos los
componentes, las envían a Umicore, empresa de Belgica, que se dedica a
recuperar metales preciosos, secundarios y metales no ferrosos.Actualmente estarían enviando las primeras 25
Toneladas. Leer más…
San Isidro, Prov. De BsAs : Empresa
“E-SCRAP”. Asesora a las empresas, gobiernos, ONGs y particulares
sobre la minimización, valorización y/o correcta gestión de los Residuos de
Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) y otros residuos (plásticos, cartón,
papel, vidrio, metales, etc.) o subproductos (scrap de la producción
industrial).Leer más…
Ciudad de Buenos Aires
(Argentina) : Empresa “ SONY”. Tiene 10
puntos de recolección de pilas en la ciudad de BsAs y recibe todas las marca Sony y Sony
Ericsson, tanto recargables como no recargables. Por ejemplo, pilas y baterías
de Cyber-shot, Vaio, Handycam, α, PSP y celular Sony Ericsson. Respecto al
destino final de las pilas, manifiesta que : Para el caso de las pilas
primarias (no recargables), carbón zinc, alcalinas, litio, etc., la solución a
implementar será la utilización de un relleno de seguridad donde las pilas
serán inmobilizadas en celdas de seguridad. Las pilas recargables, en sus
tecnologías de Ión-Litio y Níquel Metal Hidruro, serán exportadas para su
tratamiento de recuperación en compañías especializadas en Europa
principalmente.Ver más…
Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires (Argentina) : en su página
web tiene un listado de puntos de recolección de pilas, en la ciudad de BsAs,
según la marca o el proveedor de las pilas a desechar. Ahí figura, por
ejemplo, Telecom con 8 puntos de
recolección. Además tiene la opción de que si la pila a desechar no está en el
listado, se puede comunicar por mail con la Agencia de Protección Ambiental a fin de ser
asesorado.
Rafaela, Prov. De Santa Fé : en su página web
figuran los residuos electrónicos y las pilas, entre otros desechos, para
depositarlos en distintos lugares de la ciudad y además un cronograma para que
los retiren de los domicilios. Todo bajo un plan muy ambicioso del Municipio,
denominado “Rafaela Sustentable”.Leer más…
Diputados declaran el
"Día del Mate" pero dejan caer proyectos clave
Proyectos
sobre basura tóxica, información pública y trata de personas pierden estado
parlamentario el viernes.Cajoneos y presiones del Congreso
29.11.2012
Ayer la Cámara de Diputadosaprobó un proyecto que
declara al mate como "Infusión Nacional"y otro para establecer el 30 de
noviembre como día nacional de esa bebida.
Mientras
tanto, proyectos claves como el deAcceso
a la Información
y la Trata de
Personas perdieron estado parlamentario por falta de tratamiento.Otros, como el de Fertilización
Asistida, quedaron para 2013. Pero mañana es el día del mate.
La ley 13.640 establece: "Todo proyecto de ley sometido a consideración
del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante el año
parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente, se tendrá por
caducado. Si el proyecto obtuvo sanción en alguna de las Cámaras en el término
indicado, éste se prorrogará por un año más"