El
amianto o asbesto es un grupo de seis minerales fibrosos (silicatos)
que se encuentran en la naturaleza, en depósitos metamórficos
ubicados en todo el mundo. Según las características de las
fibras, se distinguen dos grandes familias de amianto/asbesto: las
serpentinas, cuyo mayor exponente es el crisotilo o asbesto blanco
(color blanco a verde grisaceo), que es el más utilizado a nivel
mundial y los anfíboles, que incluyen al crocidolita o asbesto azul,
la amosita o asbesto marrón, la tremolita, la antofilita y la
actinolita. (Fig.1)
 |
Fig.1
– Clasificación del amianto o asbesto |
El
amianto es un mineral de fibras microscópicas que se extrae de
canteras. (Fig. 2)
 |
Fig.
2 – Veta de amianto crisotilo en roca serpentina |
Cuando
hablamos de fibras de amianto estamos designando un conjunto de miles
de fibrillas elementales El
amianto es un mineral químicamente inerte, no tiene olor (inodoro),
es resistente al fuego y no conduce el calor, ni la electricidad, ni
el sonido (lo que lo convierte en un aislante de uso común). El
crisotilo se disuelve en el agua (en particular en el agua del
surfactante pulmonar) y en los ácidos, mientras que los anfíboles
no lo hacen (insolubles) [1]. La
combinación de propiedades del asbesto lo convirtió en un recurso
valioso, que se usó regularmente en edificios, automóviles,
astilleros y una variedad de productos domésticos. Pero el problema
del amianto es que sus fibras microscópicas se introducen con
relativa facilidad en el cuerpo humano produciendo graves
enfermedades como el cáncer, lo que ha motivado la prohibición de
su uso en numerosos países.
Las
dos familias minerales del amianto
1)
El asbesto serpentino: tiene
fibras rizadas formadas por láminas de cristales. El único
tipo de asbesto de la familia de las serpentinas, el crisotilo,
ha representado históricamente más del 95 por ciento del asbesto
utilizado en todo el mundo.Como resultado de la presión ejercida por
la industria del asbesto, algunos países que han prohibido otros
tipos de asbesto todavía permiten el “uso controlado” del
crisotilo.
2)
El amianto anfíbol: tiene
fibras en forma de aguja. Los estudios sugieren que se necesita
mucha menor exposición al amianto anfíbol para causar cáncer, en
comparación con el amianto serpentino. La amosita y la
crocidolita son los tipos de amianto anfíbol de mayor valor
comercial, mientras que la antofilita, la tremolita y la actinolita
se consideran formas no comerciales.
El
crisotilo nunca está en estado de pureza [3]
Debido
a que la tremolita
es un contaminante natural del crisotilo
y la proporción de tremolita
en
el crisotilo puede diferir según la materia prima, no es posible
evitar absolutamente la contaminación con tremolita,
es decir, a pesar de las afirmaciones
de la industria,
no es posible reconocer el crisotilo natural como no carcinógeno,
debido a su inevitable contaminación con anfíbol. Esto
significa que la hipótesis
que
establece que el
anfíbol puede causar cáncer pero el crisotilo no,
no puede aceptarse. Por tanto, como evaluó la Agencia
Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC),
todas las formas de amianto, incluido el crisotilo, deberían
considerarse cancerígenas para los seres humanos.
O
sea que de acuerdo con esto, aunque el crisotilo se disolviera en
agua, como indican [1]
y
[10] o
fuera insoluble en ella como indican
[7], [9],
[13]
el
crisotilo siempre será perjudicial para la salud, por estar
contaminado con un anfíbol, como es la tremolita.
Prohibición
del amianto en Argentina
Se
puede observar que los distintos países siempre prohibieron el
amianto en dos etapas: primero los anfíboles y después el
crisotilo. Esto se debió a que primero se reconoció a los anfíboles
como cancerígenos y después al crisotilo, con una lucha muy fuerte
por parte de la industria en su defensa. No era fácil encontrar un
sustituto para el amianto, no solo por sus amplias propiedades, sino
también por su precio. La Unión
Europea,
por ejemplo,
prohibió la variedad anfiboles
en 1991 y resolvió terminar con el crisotilo
en 2005.
1)
En el año 2000, mediante Resolución 845/2000, el Ministerio de
Salud de la Nación, prohibió en Argentina la producción,
importación, comercialización y uso de fibras de Asbesto variedad
Anfiboles y productos que las contengan.
https://docs.google.com/document/d/13ozQagQDyWvxYm8ntt9868uxR7iw75YM7krBDuPax_4/edit?usp=sharing
2)
En el año 2001, mediante
Resolución 823/2001, el Ministerio de Salud de la Nación, prohibió
en Argentina la producción, importación, comercialización y uso de
fibras de Asbesto variedad Crisotilo y productos que las contengan, a
partir del 1° de enero de 2003.— Quedan exceptuados los productos
de textil-asbesto, papel y cartón-asbesto y plástico-asbesto, así
como también filtros, juntas, selladores, pastas, pinturas y
aislantes conteniendo Asbesto, cuya prohibición total entrará en
vigencia a partir de los SESENTA (60) días posteriores a la
publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial.
https://docs.google.com/document/d/1kmC3gcVfZ5RkILUmoWwfYJ3u7rbqOWgCUzw97n_WVW0/edit?usp=sharing
Los
seis asbestos
1)
Crisotilo (asbesto blanco) - [Mg 3 Si 2 O 5(OH) 4] n
También
llamado asbesto blanco, el asbesto crisotilo es único porque tiene
una formación de fibras serpentinas (fibras rizadas) en comparación
con la formación de fibras anfíboles (fibras rectas en forma de
aguja) de los otros cinco tipos de asbesto. El asbesto crisotilo
es menos friable* (es menos probable que se inhale) que otros tipos
de asbesto y por eso muchos lo consideran el menos
peligroso
de los seis tipos de asbesto.
*
Friable: que se desmenuza o se rompe con facilidad
 |
Fig.
3 – Asbesto crisotilo |
¿Qué
diferencias existen en las fibras y por qué unas son más dañinas
que otras?
Básicamente
la diferencia entre las fibras radica en el distinto diámetro,
forma, longitud y rigidez (los anfíboles -los más patógenos- son
fibras de diámetro inferior a 3 μm, rectas, cortas y rígidas, lo
que les permite llegar hasta las partes más bajas de las vías
aéreas inferiores; por el contrario, el crisotilo -el menos
patógeno- es una fibra de diámetro superior a 3 μm, enrollada,
larga y blanda, con lo que suele ser retenida en la parte alta del
sistema respiratorio – en la nariz, laringe y bronquios de mayor
diámetro-, pudiendo ser expulsada con el estornudo o la tos). Así
pues, la capacidad de penetración de las fibras depende de estas
cuatro variables: diámetro, forma, longitud y rigidez. [1]
2)
Crocidolita (asbesto azul) - [Na
Fe2+ 3 Fe3+ 2 Si 8 O 22(OH) 2] n
También
llamado asbesto azul, el asbesto crocidolita es un mineral anfíbol
que se puede encontrar en África y Australia. En el extremo
opuesto del espectro que el amianto crisotilo, se considera que la
crocidolita es el tipo de amianto más
peligroso.
Fig.
4 – Amianto crocidolita
3)
Amosita (asbesto marrón) - [(Mg
Fe 2+)7
Si 8 O 22 (OH) 2] n
También
llamado grunerita o asbesto marrón, el asbesto amosita es un anfíbol
originario de África.La amosita se usó industrialmente para
diversos fines, como láminas de cemento y aislamiento de tuberías.
 |
Fig.
5 – Amianto amosita (asbesto marrón) |
4)
Tremolita - [Ca 2 Mg 5 Si 8O 22 (OH) 2 ] n
El
amianto tremolita no se usaba con frecuencia industrial o
comercialmente; aunque
podría encontrarse (con poca frecuencia) en productos como ciertos
polvos de talco en cantidades limitadas.
 |
Fig.
6 – Amianto tremolita |
5)
Antofilita
-
[(Mg,
Fe 2+ ) 7Si 8 O 22 (OH) 2] n
Al
igual que la tremolita y la actinolita, la antofilita no se usaba con
frecuencia industrial o comercialmente; aunque ocasionalmente se
puede encontrar en ciertas vermiculitas.
 |
Fig.
7 – Amianto antofilita |
6)
Actinolita - [Ca 2 (Mg,
Fe2+ ) 5 Si 8 O 22(OH) 2 ] n
El
amianto actinolita no se usaba con frecuencia industrial o
comercialmente. Las fibras de actinolita en el aire se inhalan
fácilmente y dañan gravemente los pulmones.
 |
Fig.
8 – Amianto actinolita |
Riesgos
para la salud por la exposición al asbesto [8]
Cuando se
inhalan o ingieren fibras de asbesto microscópicas, pueden
quedar atrapadas en el tracto respiratorio o digestivo del cuerpo. El
cuerpo puede deshacerse de algunas fibras de asbesto, pero muchas
fibras quedan adheridas permanentemente. (Fig.9)
Ningún
nivel de exposición al asbesto se considera seguro. Sin
embargo, la mayoría de los problemas surgen después de años de
exposición repetida y prolongada al carcinógeno.
Cuando
las fibras de asbesto se acumulan en el tejido humano por exposición
repetida, causan inflamación y daño al ADN. Con el tiempo,
este daño provoca cambios celulares que pueden provocar cáncer y
otras enfermedades.
 |
Fig.
9 – Efecto del amianto sobre el cuerpo humano. Fuente original en
inglés: [8] |
 |
Fig.
10 – Explicativo adicional de la Fig. 3 |
Los
cánceres causados por
la exposición al asbesto incluyen:
Mesotelioma: este
es un cáncer poco común e incurable que se desarrolla en el
revestimiento de los pulmones o el abdomen.
Cáncer
de pulmón: el
cáncer de pulmón relacionado con el asbesto representa
aproximadamente el 4% de todos los casos de cáncer de pulmón.
Cáncer
de ovario: la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer confirmó en
2012, que el asbesto causa cáncer de ovario.
Cáncer
de laringe: en
2006, los Institutos Nacionales de Salud confirmaron que el asbesto
causa cáncer de laringe.
Las
enfermedades no cancerosas causadas por el asbesto incluyen:
Asbestosis: inflamación
y cicatrización del tejido pulmonar, que impide que los pulmones se
expandan y se relajen normalmente.
Placas
pleurales: áreas
de engrosamiento fibroso del revestimiento alrededor de los pulmones,
el signo más común de exposición al asbesto.
Derrame
pleural: acumulación
de líquido alrededor de los pulmones que causa dificultad para
respirar.
Engrosamiento
pleural difuso: cicatrización
extensa que engrosa el revestimiento pleural de los pulmones y causa
dolor en el pecho y problemas respiratorios.
Pleuresía: inflamación
severa del revestimiento pleural, también conocida como dolor
pleurítico.
Atelectasia: inflamación
y cicatrización que hacen que el revestimiento pleural se pliegue
sobre sí mismo, provocando que los pulmones se inflen
insuficientemente.
Se
continúan investigando otras enfermedades que podrían ser causadas
por la exposición al asbesto. Según un estudio de 2020
publicado en Gastroenterology, algunos investigadores creen que el
asbesto debería incluirse como un posible factor de riesgo para el
cáncer de vías biliares intrahepáticas.
Militares
afectados por el amianto
Todas
las ramas de las fuerzas armadas de Estados Unidos utilizaron amianto
durante el siglo XX. Los miembros del servicio que vivieron en
buques de la Armada o trabajaron en vehículos y aviones militares
desde la década de 1930 hasta la de 1970 eran los que estaban en
mayor riesgo. Los edificios en bases militares también se
construían comúnmente con productos de amianto. Los argentinos que
trabajamos durante años en el mantenimiento de los buques que
nuestra Marina compró a EEUU y navegamos en ellos, sin duda corrimos
la misma suerte.
Exposición
al asbesto el 11 de septiembre
El
día del atentado a las torres gemelas, más allá de las vidas
perdidas en forma directa, los rescatistas y todas las personas que
estaban alrededor de las dos moles de cemento más famosas del mundo
inhalaron el polvillo con amianto que quedó suspendido en el aire,
así como el que se depositó sobre pisos, muebles o artefactos;
quienes limpiaron esos restos también aspiraron partículas nocivas
para la salud.
El
colapso de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001 liberó una
columna que contenía 400 toneladas de asbesto pulverizado y
otros materiales peligrosos en el bajo Manhattan.
Se
estima que entre 410.000 y 525.000 personas, incluidos más de 90.000
trabajadores, estuvieron expuestas al polvo tóxico durante los
esfuerzos de rescate, recuperación y limpieza que siguieron al
ataque.
El
polvo del World Trade Center consistió en aproximadamente:
50%
de materiales de construcción no fibrosos
40%
vidrio y otras fibras
9,2%
de celulosa de papel desintegrado
0,8%
de amianto
¿DÓNDE
SE ENCUENTRA EL AMIANTO?
Este
material está presente en los techos y tanques de fibrocemento, depósitos de inodoros, en tejas de
recubrimiento, baldosas y azulejos, productos de cemento, así como
en componentes de automotores como el embrague, los frenos o la
transmisión. También se utiliza para trajes ignífugos de pilotos o
de bomberos. El amianto puede encontrar también en materiales
ferroviarios, en objetos de construcción naval, reparación y
desguace de barcos, en la siderurgia o en el sector eléctrico
(centrales térmicas y nucleares).
Pero
no sólo en la construcción se han utilizado estas fibras, también
las contienen algunos cartones, los plásticos, algunos papeles, los
discos difusores, los guantes de amianto, las pastillas para frenos,
las planchas, las tablas para planchar, los hornos de microondas,
algunas telas, las tostadoras, los secadores de pelo y las estufas y
calefactores.
El
material de construcción, que contiene amianto, debe ser
correctamente extraído o neutralizado antes de cualquier actividad
de remoción o demolición. En caso contrario puede resultar peor el
remedio que la enfermedad.
En 2007, la Asociación
Argentina de Expuestos al Amianto (ASAREA)
frenó con un amparo los trabajos para sacar el amianto de 600 techos
del barrio Illia, en la ciudad de Buenos Aires, porque se estaban
haciendo los trabajos sin ninguna precaución. Y en su momento, se
decidió no demoler por implosión la cárcel de Caseros porque tenía
incorporados 20 toneladas de amianto.
[15],
[17]
Listado
de productos que contienen amianto
Techos
de fibrocemento (Fig. 11)
Caños
de desagûe de fibrocemento (Fig. 14)
Discos
de embragues
Pastillas
de freno de frenos a disco (Fig. 12)
Revestimientos
externos de paredes y techos de fibrocemento
Actualmente,
la industria estadounidense del cloro-álcali sigue importando
asbesto para su uso en la producción de cloro. En 2018, Estados
Unidos importó 750 toneladas de asbesto.
Juntas
de amianto: juntas resistentes al calor para unir piezas de máquinas,
válvulas y mangueras.
Juntas
en los calefactores de tiro balanceado en los visores y las puertas
de acceso a la cámara de combustión..
Textiles
de amianto: ropa protectora, tapicería y mantas ignífugas
Polvo
de talco contaminado con amianto: talco para bebés y otros
productos de higiene personal hechos de talco contaminado
Cintas
de frenos a tambor (Fig. 13)
Acueductos
de fibrocemento
Discos
de embrages
Tejas
Baldosas
Tanques
de fibrocemento para agua potable (tanques intermediarios)
Tanques
fibrocemento embutidos para descarga en inodoros
Revestimientos
externos de paredes
La
marca de cigarrillos “Kent”, entre 1952 y 1956 fabricó sus
filtros con amianto; los envases o las tapas de vacunas
y antibióticos y
hasta los filtros para elaborar la Coca-Cola. [16]
Talcos
Planchas
y tablas de planchar
Recubrimiento
de cañerías con amianto para evitar perder calor (Fig. 15)
Conservadores
de temperatura de biberones (Fig. 16)
En
el asfalto de las rutas también se suele encontrar amianto.
 |
Fig.
11 – Techos de fibrocemento |
 |
Fig.
12 – Pastillas para freno a disco |
 |
Fig.13
– Cintas de frenos a tambor
|
 |
Fig.
14 – Caños de desagûe de fibrocemento
|

|
Fig.
15 – Cañería metálica para agua caliente recubierta
con amianto |
 |
Fig.
16 – Conservador de temperatura de biberones de amianto |
Producción
y consumo de amianto en el mundo entre 1950 y 2013 (Fig. 17)
La
buena noticia es que a partir de la década de 1980 cayeron de manera
importante tanto la producción, como el consumo de amianto. La
mala noticia es que a partir del comienzo del siglo XXI, las caídas
se detuvieron y comenzaron a mantenerse constantes tanto la
producción como el consumo de amianto en el mundo, no cambiando esa
tendencia hasta 2013.
 |
Fig.
17 – Producción y consumo de amianto en el mundo entre 1950 y 2013 |
El
caso de Canadá y la “prohibición” del amianto
Desde
principio de 2019, recién Canadá hizo su primer intento por regular
y prohibir tibiamente el amianto, con tal cantidad de exenciones que
hace pensar que todo cambió para que todo siga igual. Las nuevas
regulaciones sobre asbesto prohiben la venta, importación y uso de
fibras de asbesto procesadas, y la importación, fabricación, venta
y uso de productos que contengan fibras de asbesto procesadas. Las
regulaciones no prohibirán las actividades mineras y no se aplicarán
a estructuras o productos que ya contengan asbesto.Además, las
regulaciones finales incluyen nuevas exenciones para permitir que las
instalaciones nucleares, las plantas de cloro-álcali y el ejército
continúen usando el mineral tóxico durante varios años.
La
industria de cloro-álcali de Canadá, "que utiliza asbesto en
el equipo que produce productos como el cloro, originalmente iba a
tener que eliminar su uso para el 2025", informa CBC
News. "Ahora tendrá hasta finales de 2029". Las
instalaciones nucleares y militares de los países tendrán libertad
para importar, comprar y utilizar productos que contengan asbesto
para dar servicio a sus equipos hasta fines de 2022 "si no hay
disponible una alternativa sin asbesto técnica o económicamente
viable".
El
ejército también obtiene una "exclusión continua" para
importar, comprar y usar equipo militar al que se le haya dado
servicio con un producto que contenga asbesto mientras estaba fuera
de Canadá, informa CBC News. Otras exclusiones y excepciones
incluyen:
Exportación
de amianto. Por
ejemplo, se permitirá el asbesto en los efectos personales o
domésticos destinados al uso personal, así como el asbesto
contenido en el equipo militar, el asbesto contenido en un producto
utilizado antes de la entrada en vigor de las enmiendas y el asbesto
en la materia prima exportada para fabricar un producto que no es un
producto de consumo.
Permisos
para utilizar asbesto o productos,
cuando "se requieran para proteger el medio ambiente o la salud
humana cuando no exista una alternativa técnica o económicamente
viable disponible". Los permisos tendrán una duración de
un año y existen requisitos de presentación de informes.
Reutilización
del "asbesto
en la
infraestructura vial existente en una nueva infraestructura vial o en
la restauración de un sitio de extracción de asbesto"
sin fecha de finalización.
REFERENCIAS
[1]
https://toxicologia.org.ar/asbesto-amianto-conozca-los-6-tipos/
(Asociación
Toxicológica Argentina)
[2]
http://www.ibasecretariat.org/alpha_ban_list.php
(Secretaría
Internacional de Prohibición del Asbesto)
[3]
https://environhealthprevmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12199-018-0726-z
(Efectos adversos del asbesto en la salud: resolución de
misterios relacionados con la carcinogenicidad del asbesto según una
encue sta de seguimiento de una fábrica china)
[4]
https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0009/341757/Asbestos_EN_WEB_reduced.pdf
Asbestos
Economic Assessment of Bans and Declining Production and Consumption
[5]
https://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0013/341131/Fact-Sheet-4-Elimination-of-Asbestos-Related-Diseases.pdf
Elimination
of Asbestos Related Diseases
[6]
https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_633.pdf/4e6d78b8-2511-4a49-9fd8-764ffee09674
Detección
de amianto en edificios (II): identificación y metodología de
análisis
[7]
https://es.qaz.wiki/wiki/Chrysotile
Crisotilo
- Chrysotile
Crisolito
es insoluble en agua
[8]
https://www.asbestos.com/exposure/
[9]
https://en.wikipedia.org/wiki/Chrysotile
Chrysotile
Crisolito
es insoluble en agua
[10]https://www.researchgate.net/publication/228664202_Understanding_chrysotile_asbestos_A_new_perspective_based_upon_current_data
Understanding
chrysotile asbestos: A new perspective based upon current data
[11]
https://chrysotileassociation.com/data/Incuestionables_hechos_sobre_el_Crisotilo.pdf
Incuestionables
HECHOS sobre el Crisotilo
[12]
https://www.uocra.org/images/sst/cuadernillos/Asbestos_2016_INDD.pdf
Instructivo de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción)
[13]
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs61.html
ATSDR
en Español -Resúmenes de Salud Pública
[14]
http://www.ateargentina.org.ar/filiales/archivos/45-ASBESTO_Cuadernillo.pdf
Cuadernillo de Divulgación - ATE
[15]
http://www.faba.org.ar/fabainforma/483/ABCL.htm
FABA
– Nº 483 – enero de 2013
[16]http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=amianto_analizan_el_peligro_mortal_del_contacto_con_esta_fibra&id=2854
Universidad
Nacional de Lanús 05/12/ 2016
[17]
https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/advierten-material-peligroso-edificios-portenos_0_S16-EKhRpFx.html
Clarín -24/02/2017
[18]
http://istas.net/descargas/amiantolibro.pdf
ANÁLISIS
RETROSPECTIVO DE LA EXPOSICIÓN DE TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN NAVAL AL AMIANTO Y DE SU RELACIÒN CAUSA-EFECTO CON
PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO.
[19]
https://www.asbestos.com/products/
Materiales
que contienen amianto