El satélite de Telecomunicaciones Túpak Katari está previsto que será
puesto en órbita a fines de 2013,  para
prestar los siguientes servicios a partir de 2014 :
1)Servicio BSS* : 4 transponders
de 36 MHz en Banda KU(total : 144MHz),
con cobertura nacional
en Bolivia.
2)Servicio  FSS** :
2 transponders de 28 MHz en Banda C
extendida (total : 56MHz), con cobertura continental en Sud América.
2 transponders de 120MHz en Banda Ka(total
: 240MHz), con cobertura
nacional en Bolivia.
22 transponders de 36 MHz en Banda
Ku(total : 792MHz), con cobertura
regional en Sud América.
*(BSS) : Broadcasting
Satellite Service(Servicio de Radiodifusión por Satélite)
**(FSS) : Fixed
Satellite Service (Servicio Fijo por Satélite)
| 
Banda | 
Frecuencia
  ascendente (GHz) | 
Frecuencia
  descendente (GHz) | 
Problemas | 
| 
5,925 -
  6,425 | 
3,7 - 4,2 | 
Interferencia
  Terrestre | |
| 
14,0 - 14,5 | 
11,7 - 12,2 | 
Lluvia | |
| 
27,5 - 30,5 | 
17,7 - 21,7 | 
Lluvia | 
 Las bandas de
frecuencias 3.4-3.7 GHz y 3.7-4.2 GHz son generalmente conocidas como Banda C
Extendida y Banda C Estándar, respectivamente. 
En 2009 el presidente de Bolivia, Evo Morales concurrió
personalmente a la ITU 
para gestionar la asignación de frecuencias del satélite. Bolivia ya había tenido problemas de interferencias en la banda C entre servicios satelitales y servicios inalámbricos terrestres, al igual que muchos otros países :
 Estaciones Terrenas en construcción
1)Estación Terrena Principal,
en la localidad de Amachuma en el Alto de La Paz. 
2)Estación Terrena de Respaldo,
en la localidad de La Guardia 
en Santa Cruz de la Sierra. 
Profesionales
bolivianos, becados para ser entrenados en China sobre el Programa satelital
El 02/11/2012, la Academia China  de Ciencias Espaciales (CASC)
recibió la visita del grupo de becarios bolivianos que inician su entrenamiento
en el marco del Programa Satelital Tupak Katari. En la ocasión tuvo lugar una
ceremonia formal de inicio de los cursos, que conto de la asistencia de los
principales ejecutivos de la CASC 
y de la empresa CGWIC, contratista principal del proyecto.
Satélite boliviano Túpac Katari





 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario