EFICIENCIA ENERGÉTICA. ¡Haga que el aumento de TARIFAS de Gas y Electricidad sea una oportunidad! Las empresas que utilizan más eficientemente la energía, usan menos recursos para lograr las mismas metas, reduciendo costos, preservando valiosos recursos de la naturaleza y ganando competitividad sobre las demás empresas. Nosotros lo podemos ayudar a lograrlo con nuestras Clases, Charlas, Conferencias y Seminarios de Eficiencia Energética para Empresas, en el mismo predio de las empresas. Consultas: jandreotti@fibertel.com.ar

domingo, 12 de octubre de 2025

Intelgencia Artificial (IA)

Me he venido preguntando si la inteligencia artificial será un aliado de los humanos o constituirá una competencia desleal.

Observar las acciones maravillosas que la IA puede realizar y  que hasta ahora no podíamos lograr, nos hipnotiza, sin pensar demasiado en los peligros que  esa magia puede significar. 

En efecto, ver un video de  Messi hablando con su propia voz en perfecto ingléso ver que una foto se transforma en un video, de modo que una foto de dos personas puede transformarse en un video donde esas personas se abrazan, cuando en la reliadad, no solo no se conocen, sino que jamás se han visto, es una magia increible.

Ver videos creados con inteligencia artificial donde aparecen Donald Trump y Elon Musk bailando con zapateo americano, o a Putin, Trump, o a Benjamin Netanyahu, compitiendo en acciones cómicas, es algo que nos entretiene bastante.

Dejando de lado el peligro que puede significar mostrar a una persona haciendo algo que nunca hizo, o diciendo algo que nunca dijo, ya es algo que puede ser no tan gracioso, cuando los temas no son tan divertidos.

Pero el problema que nos preocupa más, es tal vez la competencia que la inteligencia artificial pueda ejercer sobre la "inteligencia natural" de nosotros los humanos. 

Si esa competencia  resultará en triunfo seguro e inapelable para la IA, que haríamos los humanos para encontrar alguna tarea remunerada para hacer?

Competir contra una máquina puede ser difícil, si consideramos que la máquina no se enferma, ni se duerme a la mañana y no llega tarde al trabajo, porque duerme en el taller o la oficina. Puede presentar fallas mecánicas o eléctricas, pero un buen mantenimiento preventivo puede mejorar su performance. La máquina no pedirá aumento de sueldo, ni se adherirá a ninguna medida de fuerza como huelgas o paros.

Los humanos tienen a su favor su antigüedad, lo que les ha permitido muchas mejoras de su diseño original.

¿Cuándo apareció el primer ser humano en la Tierra?(Visión general creada por IA de Google)
El Homo sapiens, nuestra especie, apareció en África hace aproximadamente entre 300.000 y 200.000 años, como parte de un largo proceso evolutivo que comenzó con el surgimiento de nuestro género, Homo, hace unos 2,5 millones de años. Antes del Homo sapiens existieron otras especies de homínidos, como el Homo habilis y el Homo erectus, que fueron nuestros antecesores.
Origen del linaje humano
  • El ancestro común entre los humanos y los grandes simios actuales se separó hace entre 8 y 6 millones de años. 
  • De estas divisiones surgió nuestro género, Homo, hace unos 2,5 millones de años, con especies como el Homo habilis, que fueron los primeros en usar herramientas. 
La evolución del Homo sapiens 
  • El Homo sapiens evolucionó en África durante un período de cambios climáticos dramáticos, hace aproximadamente entre 300.000 y 200.000 años.
  • Nuestra especie se caracterizó por el desarrollo de habilidades como el lenguaje, la cocción de alimentos y la vida en grandes grupos.
Expansión por el mundo 
  • Los primeros humanos comenzaron a migrar fuera de África hace unos 2 millones de años, llegando a Asia y, más tarde, a Europa.
  • Esta expansión y la adaptación a nuevos hábitats fueron cruciales para el continuo desarrollo del género Homo.
La primera comparación que se me ocurre, favorable a los humanos, es que un algoritmo que comanda la inteligencia artificial, con pocos años de existencia, no puede competir en experiencia con algo creado hace tanto tiempo y con tantos años de existencia.

En efecto, los humanos no se fabricaron un día y después se fueron usando y gastando con un mantenimiento elemental a lo largo de cientos de miles de años, sino que se fueron mejorando tanto fisicamente, como en su interior.

Todo el mundo creo que piensa que hay características del humano, como los sentimientos, la intuición y su posibilidad de entender las excepciones, que no podrán estar disponibles en una máquina, como es en definitiva la inteligencia artificial. En definitiva, creo que nadie mejor que un humano será mejor para entender y resolver las necesidades de otro humano.

Creo que a aquellos humanos, que priorizan su ganancia sobre las características inigualables de los humanos, no les resultará fácil reemplazarnos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario