EFICIENCIA ENERGÉTICA. ¡Haga que el aumento de TARIFAS de Gas y Electricidad sea una oportunidad! Las empresas que utilizan más eficientemente la energía, usan menos recursos para lograr las mismas metas, reduciendo costos, preservando valiosos recursos de la naturaleza y ganando competitividad sobre las demás empresas. Nosotros lo podemos ayudar a lograrlo con nuestras Clases, Charlas, Conferencias y Seminarios de Eficiencia Energética para Empresas, en el mismo predio de las empresas. Consultas: jandreotti@fibertel.com.ar

miércoles, 12 de junio de 2013

PIEZOELECTRICIDAD



Esta nota es una traducción al español de la nota original en inglés, Piezoelectricity,  publicada por la firma APC International, Ltd., especialista en Piezoelectricidad, quien gentilmente nos ha autorizado a republicarla.

En 1890, los hermanos Jacques y Pierre Curie descubrieron una característica inusual de ciertos minerales cristalinos: cuando se ejercía sobre ellos una fuerza mecánica, los cristales resultaban electricamente polarizados.Tracción y compresión generaban tensiones eléctricas de polaridad opuesta y resultaban ser proporcionales al valor de la fuerza aplicada. Además, fue confirmada la inversa de estas relaciones : si uno de estos cristales, generadores de tensión eléctrica, era expuesto a un campo eléctrico, se alargaba o acortaba, según la polaridad del campo y en forma proporcional a su magnitud.Estos comportamiento fueron denominados efecto piezoeléctrico y efecto piezoeléctrico inverso, respectivamente, por la palabra griega piezen, que significa presionar o apretar.

Aunque las magnitudes de los voltajes piezoeléctricos, los movimientos y las fuerzas son pequeñas y a menudo requieren amplificación(un disco típico de cerámica piezoeléctrica incrementará o disminuirá su espesor por sólo una pequeña fracción de milímetro, por ejemplo)los materiales piezoeléctricos han sido adaptados a una enorme cantidad de aplicaciones.El efecto piezoeléctrico es usado como sensor, tanto de fuerzas, como de desplazamiento. El efecto piezoeléctrico inverso es usado en aplicaciones tales como en motores y dispositivos que controlan precisamente el posicionamiento y para generar señáles de sonido y ultrasonido. En el siglo XX, las cerámicas piezoeléctricas de óxidos metálicos y otros materiales hechos por el hombre, les permitieron a los diseñadores emplear el efecto piezoeléctrico y el efecto piezoeléctrico inverso, en muchas nuevas aplicaciones. Estos materiales generalmente son fuertes físicamente y químicamente inertes, y son relativamente baratos de fabricar.La composición, forma y dimensiones de los elementos piezoeléctricos pueden ser adaptados para satisfacer los requisitos de un propósito específico. Las cerámicas fabricadas a partir de formulaciones de zirconato de plomo / titanato de plomo, presentan mayor sensibilidad y permiten mayores temperaturas de operación, con respecto a la cerámica de otras composiciones, y materiales como el "PZT" actualmente son las cerámicas piezoeléctricas más utilizadas.

¿Cómo son fabricadas las cerámicas piezoelécticas(piezo-cerámicas)?

Una tradicional cerámica piezo eléctrica es una masa de cristales cerámicos de perovskite, cada uno consistiendo de un pequeño ion metálico tetravalente, normalmente titanio o zirconio, en una estructura más grande, de iones metálicos bivalentes, usualmente plomo o bario y iones de O2.( Fig 1.1)
                                                                                                                                                            
Bajo condiciones que confieren simetría tetragonal o romboidal sobre los cristales, cada cristal tiene un momento de dipolo(Fig 1.1b). 



 
Para preparar una cerámica piezoeléctrica , los polvos finos de óxidos metálicos son mezclados en proporciones específicas y luego calentadas para formar un polvo uniforme. Este polvo piezoeléctrico es mezclado con un ligante orgánico y es introducido en moldes que tienen la forma deseada(discos, ruedas, placas, etc) y es cocido a una temperatura y durante un tiempo adecuado según un programa, durante el cual las partículas de polvo piezoeléctrico se sinterizan y el material adquiere una densa estructura cristalina. A continuación el material es enfriado, y luego modelado o recortado, para cumplir con las especificaciones y los electrodos son aplicados en las superficies apropiadas.

Sobre una temperatura crítica, el punto de Curie, cada cristal de perovskite, en el elemento cerámico calentado, presenta una simetría cúbica simple, sin nigún momento de dipolo(Fig 1.1a).A temperaturas por debajo del punto de Curie, sin embargo, cada cristal tiene una simetría tetragonal o romboidal y un momento de dipolo(Fig1.1b)

Los dipolos contíguos forman regiones de alineamiento local, llamadas dominios.La alineación da un momento de dipolo neto al dominio y entonces una polarización neta. La dirección de polarización entre los dominios vecinos es aleatoria, sin embargo, por lo que el elemento cerámico no tiene polarización general./Fig. 1.2a).

Los dominios en un elemento piezo cerámico son alineados mediante la exposición del elemento a un intenso campo eléctrico producido por una corriente contínua, normalmente a una temperatura ligeramente más baja que la del punto de Curie(Fig 1.2b).Por medio de este tratamiento de polarización(poling), los dominios mejor alineados con el campo eléctrico se expanden a expensas de los dominios que no están alineados con el campo y los elementos se alargan en la dirección del campo.Cuando el campo eléctrico es apagado, la mayoría de los dipolos se mantienen  en una configuración cercana al alineamiento(Fig. 1.2c).El elemento tiene ahora una polarización permanente y queda permanentemente alargado.


De manera análoga a las correspondientes características de los materiales ferromagnéticos, un material ferroeléctrico polarizado presenta histéresis.La Fig,1.3a muestra una curva de histéresis típica, creada aplicando un campo eléctrico a un elemento cerámico piezoeléctrico hasta la máxima polarización, Ps, luego atenuado, reduciendo el campo a cero para determinar la polarización remanente, Pr, luego invirtiendo el sentido del campo hasta alcanzar una polarización máxima negativa y una polarización remanente negativa.Luego volvemos a invertir el campo para volver a obtener la polarización remanente positiva.El trazado del digrama de abajo de la curva de histéresis representa el cambio de las dimensiones del elemento cerámico a lo largo de la dirección de polarización, en función del cambio del campo eléctrico. El incremento/disminución relativos, en las dimensiones paralelas a la dirección del campo eléctrico, es acompañado por por el correspondiente incremento/disminución en la dimensión perpendicular al campo eléctrico, aunque aproximadamente un 50% menor.(Fig.1.3b).







Que pueden hacer las cerámicas piezoeléctricas

La compresión o la tracción mecánicas ejercidas sobre un elemento cerámico, cambian el momento del dipolo, creando una tensión eléctrica(voltaje).La compresión a lo largo de la dirección de polarización, o la tracción perpendicular a la dirección de polarización, generan tensión de la misma polaridad que la tensión de polarización(poling)(Fig.1.4b).La tracción  a lo largo de la dirección de polarización, o la compresión perpendicular a la diección de polarización, generan voltajes con polaridad opuesta a la tensión de polarización (Fig1.4c). Estas acciones son acciones de generador : el elemento cerámico convierte la energía mecánica de compresión o tracción en energía eléctrica.Este comportamiento es usado en dispositivos de encendido de combustible, baterías de estado sólido, dispositivos sensores de fuerza y otros productos. Los valores de la tensión de compresión y de la tensión eléctrica (o intensidad de campo) generados mediante la aplicación de tensión mecánica a un elemento cerámico piezoeléctrico, son linealmente proporcional hasta una tensión específica del material. Lo mismo es cierto para la tensión eléctrica aplicada y la tensión mecánica generada.

Si un voltaje de la misma polaridad que la tensión de poling es aplicada a un elemento cerámico, en la dirección de la tensión eléctrica de poling, el elemento se alargará y su diámetro resultará más pequeño(Fig.1.4d).Si una tensión de polaridad opuesta a la de la tensión de poling es aplicada, el elemento se acortará y engrosará(Fig.1.4e). Si una tensión alterna es aplicada, el elemento se alargará y acortará ciclicamente, a la frecuencia de la tensión aplicada.Esta es la acción motor: la energía eléctrica es convertida en energía mecánica. El principio se adapta a los motores piezoeléctricos, dispositivos de generación de sonido o de ultrasonido y muchos otros productos.



¿Quién es WWEA - World Wind Energy Association ?

La Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA) - The World Wind Energy Association, es una organización sin fines de lucro que trabaja en pro de un sistema energético mundial plenamente basado en las diversas tecnologías de energía renovable, con la energía eólica como piedra angular.

WWEA actúa como una plataforma de comunicación de todos los actores del mundo en energía eólica, asesorando a los gobiernos de las naciones y a las organizaciones internacionales a favor de la implementación de políticas sobre la energía eólica, aumentando la transferencia internacional de tecnología, una clave para la diseminación acelerada de esta tecnología limpia.

Actualmente WWEA tiene 600 miembros pertenecientes a más de 100 países de todos los continentes. Entre los miembros de WWEA están las asociaciones nacionales de energía eólica de los principales países que aprovechan el viento- los cuales en sí mismos representan más de 50.000 miembros- , así como empresas, instituciones científicas y organismos públicos.

WWEA es comandada por una Junta constituída por el Presidente de WWEA, Profesor He Dexin (China), diez Vicepresidentes de los cinco continentes y el Tesorero. El Secretario General Stefan Gsänger gestiona la administración diaria de la asociación en la Sede Central de la WWEA, en Bonn / Alemania.

Desde 2007, la WWEA tiene estatus de Consultor Especial, en las Naciones Unidas.Tambien tiene estatus de Observador, por ejemplo en la UNFCCC Climate Conferences(Conferencias de la Convención del Clima de las Naciones Unidas) y coopera con importantes organizaciones internacionales. WWEA está representado en el Comité Directivo Internacional de REN21, y trabaja en estrecha colaboración con la International Renewable Energy Agency (IRENA ) (Agencia Internacional de Energías Renovables).-

WWEA organiza anualmente  Conferencias de Energía Eólica en todo el Mundo(World Wind Energy Conferences) como la WWEC2013 en  La Havana/Cuba, en junio de 2013 y los años anteriores en :

• Bonn / Alemania (2012)
• El Cairo / Egipto (2011)
• Estambul / Turquía (2010)
• Jeju / Corea del Sur (2009),
• Kingston / Canadá (2008),
• Mar del Plata / Argentina (2007),
• Nueva Delhi / India (2006),
• Melbourne / Australia (2005),
• Beijing / China (2004),
• Ciudad del Cabo / Sudáfrica (2003),
• Berlín / Alemania (2002).

En cooperación con la feria de Husum, la WWEA ha invitado a la “World Summit for Small Wind Turbines”(Cumbre Mundial de las Pequeñas Turbinas a Viento), que tendrá lugar en Husum/Alemania en conjunto con la Feria de Nueva Energía.

La WWEA coopera y apoya numerosos eventos sobre energía eólica y renovable en todo el mundo.

Además la WWEA publica permanentemente información sobre energía eólica y proporciona información actualizada sobre tecnología de energía eólica, como las siguientes :

•The annual World Wind Energy Report( Informe de Energía Eólica Mundial- publicado anualmente)
•The WWEA Quarterly Bulletin(el Boletin Trimestral de la WWEA)
•The technology website http://www.wwindea.org/technology/ch01/estructura-en.htm  (el sitio web de tecnología)
•The biannual yearbook Wind Energy International, which comprises updated country reports about 100 countries and numerous special reports. (el anuario de Energía Eólica Internacional,  publicado cada 2 años, que comprende informes con datos actualizados de 100 países y numerosos informes especiales)
The Small Wind World Report (Informe del Pequeño Mundo Eólico)

World Wind Energy Report 2012(Informe de Energía Eólica Mundial 2012)(Publicado en 2013)

Resumen Ejecutivo(los datos de 2012)

•La capacidad eólica mundial alcanzó los 282.275MW, de los cuales 44.609MW fueron agregados en 2012, lo que es más que lo agregado en cualquiera de los años anteriores.


• La potencia eólica mostró un crecimiento porcentual del 19,2%, que es el más bajo de la década.


• Todas las turbinas eólicas instaladas hasta fines de 2012 en todo el mundo pueden proveer 580 Teravatios hora por año, lo que es más del 3% de la demanda eléctrica mundial.
• El sector Eólico en 2012 tuvo un volúmen de negocios de 60.000millones de Euros/75.000millones de Dólares.
• En total, 100 países y regiones usaron la energía eólica para generar electricidad; Islandia resultó ser el país Nº100 en hacerlo.
• Tanto China, como EEUU instalaron 13GW de energía eólica c/u.
Continents:
o Asia representó la mayor parte de las nuevas instalaciones (36,3%), seguido por América del Norte(31,3%) y Europa(27,5%). América Latina (3,9%).Australia y Oceanía(0,8%).Africa(0,2%)es todavía un mercado diminuto.
o América Latina y Europa del Este continúan siendo las regiones más dinámicas del mundo, mientras que Africa muestra estancamiento, con sólo Tunez y Etiopía habiendo instalado nuevos parques eólicos.
Asia:
o China continuó siendo por lejos el mayor mercado de Asia y agregó 13GW, pero mucho menos que en  el año anterior.
o India fue otra vez el tercer mayor mercado mundial para nuevas turbinas eólicas, agregando 2,5GW. El tercer mercado de Asia, Japón, creció muy lentamente e instaló menos que el recién llegado Pakistán.
Norte América:
o El mercado de EEUU obtuvo un nuevo record y resultó ser el mayor mercado del mundo de nuevas turbinas, agregando 13GW..
o El mercado canadiense se achicó y  creció por debajo del promedio mundial.
 Europa:
o Alemania continuó su rol como el mayor y más estable mercado de Europa, con 31GW, seguido por España con 22,8MW.
o El Reino Unido tomó la posición como el segundo más grande mercado de Europa para nuevas turbinas de España, que instaló menos que Italia.
oItalia, Francia y el Reino Unido continuaron siendo mercados de tamaño medio, con una capacidad total entre 7,5 y 8,5GW. Polonia, Rumania y Suiza resultaron ser mayores mercados para nuevas turbinas.
• La participación de la generación eólica offshore incrementó su capacidad total en 1,9%, frente al 1,5% que ocurrió en 2011.
• Las incertidumbres en las políticas en los principales mercados representó la mayor barrera a la penetración dela energía eólica.
La WWEA espera una capacidad global superior a 500.000MW para el año2016.Y alrededor de 1000GW son posibles para 2020.