EFICIENCIA ENERGÉTICA. ¡Haga que el aumento de TARIFAS de Gas y Electricidad sea una oportunidad! Las empresas que utilizan más eficientemente la energía, usan menos recursos para lograr las mismas metas, reduciendo costos, preservando valiosos recursos de la naturaleza y ganando competitividad sobre las demás empresas. Nosotros lo podemos ayudar a lograrlo con nuestras Clases, Charlas, Conferencias y Seminarios de Eficiencia Energética para Empresas, en el mismo predio de las empresas. Consultas: jandreotti@fibertel.com.ar

viernes, 16 de noviembre de 2012

Emisiones mundiales de CO2 crecen 2,5% en 2011




Emisiones mundiales de CO2 crecen un 2,5 %: instituto alemán

martes 13 de noviembre de 2012


Estamos mal, pero vamos peor
FRANCFORT (Reuters) - Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) en 2011 subieron un 2,5 por ciento, a 34.000 millones de toneladas, dijo el martes el instituto de energías renovables en Alemania.

La IWR, que asesora a los ministerios alemanes, citó como motivo la recuperación de la actividad industrial tras los últimos años de crisis.

"Si continúa la actual tendencia, las emisiones mundiales de CO2 subirán otro 20 por ciento, a más de 40.000 millones de toneladas, al 2020", dijo el director de IWR, Norbert Allnoch.

China encabezó la tabla de emisores en 2011 con 8.900 millones de toneladas, por encima de los 8.300 millones de toneladas de un año antes. Su cantidad de CO2 fue un 50 por ciento superior a los más de 6.000 millones de toneladas de Estados Unidos.

India ocupaba el tercer lugar, por delante de Rusia, Japón y Alemania.

En mayo, la Agencia Internacional de la Energía dijo que las emisiones mundiales de CO2 crecieron un 3,2 por ciento el año pasado, a 31.600 millones de toneladas, encabezadas por China.

El IWR lleva tiempo haciendo propuestas para frenar el uso creciente de combustibles fósiles y estabilizar las emisiones mundiales de CO2, vinculando las emisiones de CO2 de cada país con la inversión obligatoria en equipos de protección del clima y en renovables.

La agencia reiteró esta sugerencia, añadiendo que no había consenso para intentar limitar el CO2 porque tales propuestas exponían a las críticas a los grandes emisores y presionaban a los políticos para defender la amenazada competitividad de sus macroeconomías.

Las emisiones mundiales de CO2 están un 50 por ciento por encima de las de 1990, el año que se usa de base para el protocolo de Kioto. El primer periodo de ese protocolo concluye el 31 de diciembre y luego se entra en un nuevo periodo.

La duración del nuevo periodo debería decidirse cuando los líderes mundial se reúnan en Doha este mes en la cumbre de la ONU para abordar el cambio climático. La cumbre tiene como objetivo cerrar un acuerdo vinculante de reducción de emisiones para 2015, que entraría en vigor en 2020.

Carrera de autos eléctricos con energía solar fotovoltaica



Comenzó en el desierto de Atacama una carrera con autos solares

Recorre 1300 kilómetros y participan 15 vehículos propulsados por energía solar. La mayoría fueron fabricados en universidades de Argentina, Chile, Venezuela y la India entre otros países.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Quince automóviles solares, algunos movidos también por tracción humana, iniciaron hoy la segunda edición de la "Carrera Solar Atacama", una prueba única en América Latina que recorre 1.300 km por el desierto más árido del mundo, en el norte de Chile.


   













Lunes, 19 de Noviembre de 2012,


Carrera de autos solares llega a su fin y organizadores anuncian desafiante travesía para el 2013

IQUIQUE.- Como una "fiesta solar" calificaron los organizadores de la Carrera Solar Atacama 2012, al evento  que reunió a 15 autos impulsados por la energía del Sol y que recorrieron por cuatro días 1.300 kilómetros del desierto más árido del mundo.
Por segundo año consecutivo el ganador de la carrera fue el equipo de la Universidad de La Serena, el cual se destacó en todas las etapas por mantener altas velocidades y un excelente índice de confiabilidad.

Leer más...