Los
oleoductos transportan petróleo crudo con destino a las refinerías o buques
tanques. Los poliductos transportan productos de salida de las refinerías. Por
ejemplo, el poliducto de Refinor transporta entre la refinería de Campo Durán y
Monte Cristo: Gas oil, Naftas para uso petroquímico, motonaftas para uso
automotor, kerosene, gas licuado, butano y propano. El transporte de estos
productos terminados se realiza simultaneamente uno detrás del otro, sin ningún
elemento mecánico que separe uno de otro. La habilidad de los operadores,
jugando con las variables físicas de estos productos y evitando paradas de los
fluidos, permite obtener en destino los productos separados uno de otro con
gran precisión, resultando ínfimas las mezclas.
Además
de los oleoductos troncales mostrados en la Tabla de la Fig. 1, existen en Argentina una enormidad de
oleoductos de relativamente corta longitud, que transportan petróleo crudo
desde los diferentes yacimientos hasta depósitos y desde estos a los puertos o
a los oleoductos troncales.
Tanto
los oleoductos, como los poliductos, además del caño tienen intercaladas
plantas de bombeo, que van aumentando la presión del fluído para forzar su
desplazamiento.
En
la Fig. 2 se
puede apreciar la traza esquemática de oleoductos y poliductos enumerados en
las Tablas de Fig.1 y Fig. 3 y la ubicación de las refinerías de la Tabla de la Fig.4 .
![]() |
Fig.1-
Oleoductos troncales de
|
Fig. 2 –Oleoductos, Poliductos y
Refinerías de Argentina (Se usó como base
mapa de Secretaría de energía y se agregaron datos)
![]() |
Fig. 3 –
Principales Poliductos de Argentina
|
![]() |
Fig.4 – Refinerías de Petróleo de
Argentina en 2014
|